Leyes de Pesaj 2025
- Shlomo Levy
- 25 mar
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 28 mar
Pesaj, la festividad que conmemora la salida de Egipto y el nacimiento del pueblo judío, se celebrará este año desde la Noche del sábado, 12 de abril de 2025 hasta el domingo, 20 de abril de 2025. Durante estos días, recordamos nuestra liberación de la esclavitud tanto física como espiritual. La festividad dura una semana, pero la preparación suele comenzar mucho antes.
A continuación, un repaso detallado de las leyes de Pesaj para que cada lector pueda aplicarlas en su vida. Cada año, un paso más.
1) ALIMENTOS PROHIBIDOS Y PERMITIDOS EN PESAJ
Permitidos
Carne, pescado, leche, productos lácteos, aceite, matzá, harina de matzá y vino. Todos estos productos son permitidos y deben llevar un rótulo que indique que se trata de un producto "Kasher lePesaj" -- "Apto para Pesaj", con la inscripción del nombre del Rabino que garantiza su Kashrut.
Frutas y verduras: Todas las frutas y verduras están permitidas como lo están durante todo el año (con el recaudo de revisarlas que no tengan insectos, como por ej. la lechuga, espinaca, etc)
Prohibidos:
Pan y sus derivados, masas (de cereal), fideos, harina común, licores, whisky, vodka, cerveza, malta, trigo, cebada, centeno, avena, levadura, alcohol de cereal, perfumes, cosméticos, matzá y vino sin supervisión rabínica competente.
Legumbres y varios: Arvejas (guisantes), soja, lentejas, choclo (maíz), maní (cacahuetes), arroz (algunas comunidades sefardíes consumen arroz en Pesaj pero en esos casos se acostumbra revisar el arroz 3 veces para cerciorarse de que no tenga nada de jametz), garbanzos, chauchas, porotos, y los aceites que se elaboren con cualquiera de estos.
Listas Kosher LePesaj: Puedes consultar listas completas de productos kasher para Pesaj 2025 Ajdut Kosher.
2) EL JAMETZ
Definición: El Jametz es cualquier comestible que contenga cereal y sus derivados (trigo, cebada, avena, espelta, centeno) y agua. Esto incluye pan, tortas, galletas, fideos, cerveza, whisky y otros productos.
Prohibición: No solo está prohibido comerlo, sino también poseerlo o beneficiarse de él durante Pesaj.
Venta del Jametz: Los productos que contengan Jametz y se quieran guardar para después de Pesaj, así como los utensilios diarios, deben ser guardados en un placard o una habitación especial que permanecerá cerrada durante Pesaj. Este Jametz será vendido a través de un rabino competente a un no judío, ya que de esta forma no lo “poseemos” legalmente.
Limpieza del Hogar
Preparación: Limpiar la casa de todo el Jametz, especialmente en la cocina, comedor, habitaciones de los niños y en el auto, oficina, etc.
Utensilios y vajilla: Utilizar utensilios y vajilla específicos para Pesaj o "casherizar" los usados todo el año, o bien usar utensilios descartables.
La Cocina
Casherización: La cocina y electrodomésticos deben ser de uso exclusivo para Pesaj o haberse "casherizado". Consulta con un rabino competente para los detalles específicos de la casherización de cada elemento.
La venta del Jametz
Proceso: Los productos que contienen Jametz se venden a un no judío a través de un rabino competente para no "poseerlos" durante Pesaj. Venta del Jametz aquí.
La busqueda del Jametz
La noche anterior al comienzo de Pesaj - este año se realiza la el jueves 10 de abril - se realiza la “Búsqueda del Jametz” después de la salida de las estrellas (19:14hs). La casa, por supuesto, ya está limpia y preparada para Pesaj, sólo resta llevar a cabo la “búsqueda del Jametz” para cerciorarnos de que no haya quedado ni una miga de Jametz en ningún rincón.
¿Cómo se realiza esta búsqueda?
El jefe de familia toma una vela (de cera o parafina) para iluminar, una bolsa de papel (para depositar el Jametz que se encuentra), una cuchara de madera y una pluma de ave (para recoger el Jametz). Si no poseé estos productos puede realizarlo sin pero es necesario una vela.
Es costumbre distribuir diez pequeños trozos de pan envueltos en papel (para que no hagan migas), por toda la casa antes de la “búsqueda del Jametz” para “encontrarlos” durante la búsqueda.
Antes de comenzar la búsqueda recitamos la siguiente bendición: Barúj Atá A-do-nái, Elo-héinu Melej Haolám, asher Kideshánu Bemitzvotav, Vetzivanu al Biúr Jametz. (Bendito eres Tú, Señor nuestro Di-s, Rey del Universo, que nos santificó con Sus preceptos, y nos ordenó la eliminación del Jametz.)
Con la vela se busca en todos los rincones del hogar, y las migas encontradas se ponen en la bolsa ayudándose con la pluma y la cuchara
Luego de realizada la “búsqueda del Jametz” se procede a anular todo Jametz no encontrado, recitando lo siguiente: “Todo Jametz (cereal o masa fermentada) y levadura que se encuentre en mi posesión, que no lo haya visto y no lo haya eliminado, y del cual desconozco su existencia, sea nulo y sin propietario alguno, igual que el polvo de la tierra”.
Se guarda en un costado el mínimo Jametz que va a ser consumido durante Shabat para la Jalá.
Prohibición de comer Jametz
La prohibición de comer Jametz no comienza desde el inicio de la festividad de Pesaj sino unas horas antes:
Viernes 11 de abril, desde las 11:02 AM y hasta el final de Pesaj, tenemos prohibido consumir cualquier producto de Jametz.
La Quema del Jametz
El Viernes 11 de abril 2025, procedemos a eliminar todo el Jametz que encontramos la noche anterior quemándolo antes de las 11:58 AM.
Durante la quema recitamos: “Todo Jametz (cereal o masa fermentada) y levadura que se encuentre en mi posesión, que haya visto y que no lo haya visto, que elimine o que no lo haya eliminado, del cual conozco y del cual desconozco su existencia, sea nulo y sin propietario alguno, igual que el polvo de la tierra”.
El Jametz que haya sobrado de las comidas de Shabat, se tira previo 11:58h del Sábado
3) LIMPIEZA DEL HOGAR
Los días previos a Pesaj es obligatorio realizar una limpieza profunda de la casa para eliminar cualquier rastro de jametz. Se debe prestar especial atención a:
Cocina y comedor.
Habitaciones de los niños.
Automóviles, oficinas, depósitos o cualquier espacio donde se haya ingresado jametz durante el año.
Oficina y lugar de trabajo
4) UTENSILIOS Y VAJILLA
Los utensilios y vajilla utilizados durante todo el año contienen jametz absorbido en su material y, por lo tanto, no deben emplearse en Pesaj. Se recomienda:
Disponer de un juego especial de utensilios para Pesaj.
En caso de no contar con un juego específico, se puede realizar un proceso de "kasherización" en aquellos utensilios aptos para ello.
Como alternativa más sencilla, se pueden emplear utensilios y vajilla descartables.
5) KASHERIZACIÓN DE LA COCINA Y ELECTRODOMÉSTICOS
Para garantizar que la cocina esté apta para Pesaj, es fundamental realizar la kasherización de todos los elementos que entran en contacto con los alimentos. Esto incluye:
Mesadas y superficies de trabajo.
Piletas y fregaderos.
Heladera y electrodomésticos.
Dado que el proceso de kasherización varía según el tipo de material y utensilio, se recomienda consultar con un rabino especializado en la materia. Existen servicios de kasherización a domicilio para facilitar este proceso.
Para más información sobre la kasherización de la cocina, contacta a un rabino competente en el tema.
6) ENCENDIDO DE VELAS DE SHABAT Y IOM TOV
A. El sábado 12 de abril 2025 desde las 19:05 se encienden las velas de Shabat y Yom Tov Pesaj de una llama preexistente (el piloto del calefón por ej) y se recitan las siguientes bendiciones:
1. “Baruj Ata Ado-nay Elo-heinu Melej Haolam Asher Kideshanu Bemitzvotav Vetzivanu Lehadlik Ner shel Shabat veShel Iom Tov”
2. “Baruj Ata Ado-nay Elo-heinu Melej Haolam Shehejeianu Vekimanu Vehiguianu Lazman Aze”
B. El domingo 13 de abril 2025 se encienden después de las 19:10 y de una llama preexistente (el piloto del calefón por ej) con las siguientes bendiciones:
1. “Baruj Ata Ado-nay Elo-heinu Melej Haolam Asher Kideshanu Bemitzvotav Vetzivanu Lehadlik Ner Shel Iom Tov”
2. “Barúj Atá A-do-nái, E-lo-heinu Mélej Haolam Shehejeianu Vekimanu Vehiguianu Lizman Hazé”
7) ULTIMOS DÌAS DE PESAJ
Desde el Viernes 18 de abril a las 18:08hs comienzan los últimos dos días de Pesaj los cuales son Iom Tov (y el viernes Shabat).
Encendido de velas:
Viernes 18 de abril - Yom Tov y Shabat y se recitan las siguientes bendiciones:
1. “Baruj Ata Ado-nay Elo-heinu Melej Haolam Asher Kideshanu Bemitzvotav Vetzivanu Lehadlik Ner shel Shabat veIom Tov”
2. “Barúj Atá A-do-nái, E-lo-heinu Mélej Haolam Shehejeianu Vekimanu Vehiguianu Lizman Hazé”
Sábado 19 de abril - se encienden después de las 19:03 y de una llama preexistente (el piloto del calefón por ej) y se recitan las siguientes bendiciones:
1. “Baruj Ata Ado-nay Elo-heinu Melej Haolam Asher Kideshanu Bemitzvotav Vetzivanu Lehadlik Ner shel Iom Tov”
2. “Barúj Atá A-do-nái, E-lo-heinu Mélej Haolam Shehejeianu Vekimanu Vehiguianu Lizman Hazé”
1. El domingo 20 de Abril, unas horas antes de que concluya Pesaj, se hace un banquete festivo llamado “Seudat Mashiaj” (El banquete del Mashiaj) a partir de las 18hs.
2. Pesaj finaliza el Domingo 20 de abril 19:01hs. Solamente una hora después de este horario, se puede utilizar el jametz vendido antes de Pesaj.
8) PESAJ NO LABORAL
Te recordamos que por decreto 1584/2010 art 6° y ley 24571/1995, los primeros dos días y los últimos dos días de Pesaj no son laborables para quienes profesan la religión Judía. En este link tenes el decreto
• Durante todos los días de Pesaj no nos colocamos Tefilín. El Lunes 21 de abril ya se coloca los Tefilin nuevamente ya que en todos los días de Pesaj no se coloca.
Siguiendo estas normas, podremos celebrar Pesaj de manera adecuada, cumpliendo con la halajá y asegurando la pureza de nuestros alimentos y utensilios durante la festividad.
¡Jag Pesaj Kasher VeSameaj!
TODOS LOS HORARIOS CORRESPONDEN A LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, EN EL AÑO 2025 Para buscar horarios de otras ubicaciones, haga clic aquí: https://www.chabad.org/times?hdate=1/14
Comments