¿Quién es El Rebe?
- Shlomo Levy

- 15 abr 2024
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 29 jun
Seguramente habrás escuchado hablar del Rebe. Líder de nuestra generación. Pero, quién es?

El Rebe de Lubavitch, Rabí Menajem Mendel Schneerson, es mucho más que un líder. Es una presencia que sigue marcando el pulso espiritual del pueblo judío y del mundo entero. Séptimo eslabón de la cadena de líderes de Jabad Lubavitch, fue descripto por muchos como la figura judía más trascendental de nuestro tiempo.
Para cientos de miles de jasidim y millones de personas, incluso no judíos—, el Rebe es "El Rebe": líder, guía, faro, mentor. Su mirada penetrante, su sabiduría sin límites y su amor incondicional por cada persona lo convirtieron en el líder espiritual más influyente de la era moderna.
El Rebe, líder del pueblo judío
El Rebe no lideró con una visión clara y profética, despertó a una generación que había quedado desorientada tras la Shoá, el exilio, la modernidad. Les recordó a millones que ser judío no es una carga del pasado, sino una misión luminosa en el presente.
Gracias a su impulso, más de 5.500 centros de Jabad se multiplicaron por todo el mundo, incluidos espacios como el nuestro centro El Lazo Juventud judía desde hace 30 años, donde cada encuentro, cada joven, cada mitzvá, es una chispa más de esa antorcha que él encendió.
“En cada generación hay un Moshe Rabenu que nos conecta con Di-s. En la nuestra, tuvimos el mérito de tener al Rebe.”
Hasta el día de hoy, su legado sigue vivo, liderando, tocando corazones, guiando, despertando almas. Su presencia espiritual no se fue: se multiplico.
Biografia
Nacido en 1902 en Nikolaiev, Ucrania, su vida recorrió los momentos más intensos y complejos del siglo XX: la Revolución Rusa, el Holocausto, la fundación del Estado de Israel, la Guerra Fría, la revolución cultural, y la llegada de la era digital. Y en cada uno de esos tiempos, el Rebe fue una voz de eternidad.
Intelectualmente brillante, versado en ingeniería, filosofía, Torá y matemáticas y mucho más. Con humildad infinita, asumió el liderazgo de Jabad en 1950, y desde entonces dedicó cada segundo de su vida a traer redención al mundo.
13 formas en las que el Rebe cambió el mundo para siempre
El Rebe enseñó que cada persona —sin importar sus errores, conocimientos o historia— tiene un potencial infinito. Su visión no era arreglar un mundo roto, sino revelar la belleza oculta que ya existe en cada rincón.
Entre los muchos cambios revolucionarios que impulsó:
La campaña de mitzvot (mivtzaim), llevando tefilín, velas de Shabat, mezuzot y Torá a las calles del mundo
El envío de emisarios (shlujim) a los cinco continentes
La valorización profunda del rol de la mujer en la vida judía
El uso pionero de la tecnología para difundir valores eternos
La promoción global de los 7 preceptos de Noaj para toda la humanidad
Sabiduría que transforma
Las enseñanzas del Rebe no son meras ideas: son mapas para la vida. Con una profundidad única, unía cielo y tierra, filosofía y halajá, mística y práctica.
Historias que conmueven el alma
Hay miles de historias de milagros, encuentros, consejos, transformaciones, sonrisas y lágrimas junto al Rebe. Son relatos que muestran cómo una sola palabra, una bendición o una mirada suya, podían cambiar vidas para siempre.
Cartas directas al Rebe
El Rebe recibía cientos de cartas cada día. Personas de todo el mundo le escribían en busca de consejo, ayuda, esperanza. Él respondía con atención divina: una palabra precisa,un consejero y una bendición a su pedido.
Hoy, miles continúan esa conexión escribiendo cartas que se depositan en su lugar de descanso, el Ohel, en Nueva York.
📧 Enviá tu carta a: ohel@ohelchabad.org
✍️ Escribí los nombres (nombre + madre), contá tu situación, y hacé una mitzvá en su mérito. Tomate un momento para vos y El Rebe.
Podés hacerlo enviando un correo directamente o escribiendo con una birome en hoja ver
Jabad en el mundo: su visión hecha realidad
La red de Jabad —desde Nepal hasta Nigeria, desde Bariloche hasta Berlín— es el reflejo viviente de su visión: que cada lugar puede ser una fuente de luz, y cada judío, un universo entero.
En El Lazo, cada actividad, cada sonrisa, cada joven abrazado por el judaísmo, es una extensión directa de su misión.
El 3 de Tamuz: Presencia eterna
El 3 de Tamuz de 5754 (12 de junio de 1994), el Rebe dejó de estar físicamente con nosotros. Pero no dejó el mundo. Porque quien se dedica completamente a los demás, nunca muere.
Hoy, 31 años después, su presencia es más intensa, más viva, más transformadora que nunca. Su legado se renueva en cada centro de Jabad, en cada joven que decide poner tefilín, en cada madre que prende velas, en cada mitzvá que ilumina el mundo.
“El Rebe vive en cada acto de bien, en cada alma que vuelve a conectarse, en cada paso hacia la redención.”
Cada uno de nosotros es un beneficiario de la inspiración del Rebe de una manera u otra, y nuestras vidas se ven afectadas por su liderazgo visionario.
Una figura global, también para el mundo no judío
El Rebe impulsó los 7 preceptos universales de Noaj como base ética para toda la humanidad. Incluso el Congreso de Estados Unidos lo homenajeó declarando su cumpleaños como el “Día de la Educación”, reconociendo su legado moral para todos los pueblos.
Un liderazgo sin fronteras
El Rebe no viajó más allá de Nueva York desde que asumió su liderazgo, pero llegó a cada rincón del mundo. Su red de emisarios (shlujim) se transformó en la manifestación de su presencia viva en cada lugar. Su liderazgo fue descentralizado, confiando en el potencial de cada individuo.
El Rebe y los jóvenes
El Rebe no veía a los jóvenes como el futuro, sino como el presente. Les hablaba directamente, los empoderaba, les daba responsabilidades y creía que tenían una misión única.
Campañas de mitzvot: Cambiar el mundo con acciones
El Rebe lanzó campañas públicas para que cada mitzvá tuviera un impacto social. Las “10 Mivtzaim” (campañas) incluyen:
Tefilín
Velas de Shabat
Pureza Familia - Mikve
Mezuzá
Estudio de Torá
Tzedaká
Kashrut
Libros judíos en casa
Educación judía
Amor al prójimo
Cada una es una chispa que puede encender el alma del mundo.
Redención activa: traer la Gueulá con Mashiaj!
Para el Rebe, la redención no es una promesa pasiva del futuro. Es una construcción diaria, hecha de actos concretos y compromiso. Nos enseñó a vivir con conciencia mesiánica, actuando como si Mashiaj estuviera por llegar… porque realmente puede ser hoy.















Comentarios